Pero el secreto para esa consistencia Chewy es la fécula de maíz,
que es un almidón que tiene esa característica espesante, que ayuda a mantener
la humedad otorgada por el azúcar a la galleta, y es que el azúcar también influye,
tu galleta no te sale igual si usas azúcar refinada a si usas azúcar mascabado,
porque el azúcar refinado no le otorga esa humedad a la galleta.
Pero lo curioso es que si tu preparas la galleta con esta misma
receta pero sin la fécula podrás ver que si tú haces la bolita de masa y la metes
tal cual al horno al salir tendrás una galleta totalmente planita, y si haces
la receta con fécula de maíz apenas si se bajara, por eso es que al hacer las bolitas
las aplasto un poco porque por las propiedades de la fécula de maíz mi galleta no bajaría
mucho y no quedaría con aspecto de galleta.
Y bueno no te miento pero este proceso de encontrar la receta
perfecta y chewydeliciosa al menos para mí fue bastante divertido y
entretenido, bien dice Mariana Koppmann que "La cocina es un gran laboratorio con ciencia y mucha intuición". Y preparar este tipo de recetas me parece una excelente actividad para disfrutar en familia con los niños y tener momentos dulces y memorables con un poco de aprendizaje.
Y bueno te invito a que prepares esta receta, la pruebes, y también que experimentes y le cambies ingredientes a tu favor para perfeccionar tu propia receta, lo importante es
divertirse y disfrutar.
Ingredientes:
170 gramos de mantequilla
1/4 de taza de azúcar refinada
1 taza de azúcar dorada
1 cucharada de fécula de maíz
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
1 huevo
2 cucharadas de extracto de vainilla
2 tazas de chispas de chocolate
2 tazas de harina
170 gramos de mantequilla
1/4 de taza de azúcar refinada
1 taza de azúcar dorada
1 cucharada de fécula de maíz
1 cucharadita de bicarbonato
1 cucharadita de sal
1 huevo
2 cucharadas de extracto de vainilla
2 tazas de chispas de chocolate
2 tazas de harina
Para el procedimiento empezamos por batir los dos tipos de azúcar con
la mantequilla, yo estoy utilizando azúcar dorada porque no tiene un sabor tan
marcado como el mascabado, pero si usas el azúcar mascabado probablemente tu
galleta quede con más humedad y alcance un color más bronceado y parejo.
Mezclamos hasta que quede un aspecto acremado, en este punto podemos agregar la
vainilla y seguimos mezclando hasta homogeneizar, y el huevo lo agregamos hasta el final junto con todos los
ingredientes secos y mezclamos sin batir demasiado para que el huevo no agregue
aire a la mezcla y no quede con aspecto de pan, también agregamos las chispas de chocolate e incorporamos, y aquí es importante
mencionar que las masas de galletas solo se mezclan para "Integrar", porque una vez que agregamos la harina si batimos de mas
activamos el gluten y no va a haber poder que te salve de que tus
galletas tengan sabor a pan y eso de verdad que ya lo he comprobado.
Ya que tenemos todos los ingredientes incorporados, a mí siempre
me ha gustado pesar la masa, porque si te dedicas a vender tus productos es una
manera de mantener un tamaño consistente y uniforme, y eso le da mucho más
presentación a tu producto. Entonces haremos bolitas, en mi caso el tamaño ideal para mi son 30 gramos.
Ya que tenemos todas las bolitas en nuestra charola las vamos a
aplastar antes de meter a hornear.
Y vamos a hornear a 180° centígrados por alrededor de 10 a 12
minutos. Recuerda dejar enfriar antes de desmoldar porque por la cantidad de azúcar que contienen estas galletas, si te apresuras a moverlas calientes tus galletas se quebraran.
Y así quedan tus galletas listas y chewydeliciosas, lo que me
gusta de esta receta es que se mantienen suaves por dentro aun frías, porque
algunas galletas solo guardan esa característica de suavidad mientras están calientes.
Espero prepares esta receta y la disfrutes, si la preparas no
olvides dejarme en los comentarios que te pareció. Gracias por visitar el
blog.
#ElBlogDeCarameli
Versión en vídeo
Comentarios
Publicar un comentario