Cubrebocas de tela con filtro TNT (Tejido No Tejido) PATRÓN DESCARGABLE AQUÍ



Me sentía un poco renuente ha hacer un tutorial sobre como hacer cubrebocas de tela, incluso cuando ya me lo habían pedido algunas personas. No quería engañar a mis suscriptores diciendo que con una mascarilla de tela iban a estar protegidos contra algún virus, porque no es así.

Pero al final me animé a hacerlo, porque nosotros (Iván y yo), estábamos en necesidad de unos cubrebocas para cuando tenemos que ir a comprar comida o cuando es necesario salir.

Y sé muy bien, lo que es sentirse desprotegido y expuesto cuando se trae la cara desnuda, así que por respeto a las personas con las cuales es indispensable interactuar, se requiere utilizar un medio de protección. Por lo cual me puse a investigar sobre materiales que pudieran ser similares al material utilizado para los cubrebocas quirúrgicos. En el vídeo les explico lo que descubrí acerca del pellón y sus similitudes con el polipropileno, que es el material utilizado en las mascarillas de uso médico. Ambos son materiales TNT (Tejido No Tejido). 

Una mascarilla quirúrgica esta destinada a ayudar a bloquear gotas o salpicaduras que pueden contener virus o bacterias, evitando que lleguen a la boca o nariz del que la porta. También ayudan a reducir la exposición de tu saliva y secreciones respiratorias a otras personas.


Y es que usar un cubrebocas solo de algodón, es meramente usar solo un accesorio, porque no te protege de mucho. 


Sin embargo, la mascarilla que elaboré te protege mucho mejor que si solo fuera de tela de algodón. También incluí la opción para meter un filtro u otra mascarilla medica por dentro, para una protección aún mayor. Porque aunque las mascarillas medicas son desechables, en estos días nos hemos visto en la necesidad de reusarlas porque no las encuentras por ningún lado. 

Hace más de un mes me enferme de una fuerte infección en la garganta y para regresar a trabajar tenia el requerimiento de usar una mascarilla, pero ya desde esas fechas era difícil encontrarlas en algún lado porque la gente ya empezaba a hacer compras de pánico. Y ni contarles que las compras de pánico fueron peor hace dos semanas, y desde hace mas de quince días que no encontramos papel de baño. Resguardo cada cuádrito de papel como un tesoro...

Se esta recomendando que las mascarillas sean usadas mayormente por las personas enfermas, y ahí es donde entra la importancia de que las mascarillas sean hechas de un producto impermeable, porque mantienen los fluidos dentro de la mascarilla y evitan contagios.

Muchos expertos NO recomiendan el uso de los cubrebocas a personas que no están enfermas, porque lo que se quiere evitar, es que la gente se ande tocando la cara con las manos, que pueden ser posibles portadoras del virus, y si la mascarilla no te ajusta bien o te resulta incomoda, es probable que vas a estar tocándote la cara cada cinco segundos y con eso cualquier cosa que estés haciendo para evitar ser infectado pierde efectividad, por lo que resulta muy importante que si vas a usar una mascarilla lo hagas de forma correcta y que sea del tamaño correcto.

Una persona que estornuda o tose y no se cubre adecuadamente, puede dejar saliva infectada esparcida por todos lados y puede contagiar potencialmente a otras personas las cuales tengan contacto con superficies contaminadas, por eso es imprescindible aprender como estornudar y toser para no afectar a otros. De la misma manera, para evitar contraer algún virus  o ser contagiado, es sumamente importante lavarse las manos adecuadamente y usar gel antíbacterial. Aquí en los supermercados de Canadá ya te proveen con guantes en la entrada para que los uses mientras haces tus compras.

La medida más efectiva contra los contagios es el distanciamiento. Es la única manera de poder detener este monstruo que esta afectando a muchas personas, no solo las infectadas. Muchos sufren la perdida de un ser querido. Y ni hablar de las perdidas económicas. A Iván y a mi nos toco quedarnos sin trabajo porque al igual que muchos otros negocios de servicio, nuestros empleadores tuvieron que cerrar sus puertas para evitar contagios. Así que toca ponerse las pilas, y hacer todo lo que la autoridad sanitaria nos recomiende para detener esto ¡ya!.

Y para cuando hay que salir, pues puedes reforzar tu mascarilla con un filtro de carbono o ponerle una mascarilla quirúrgica por dentro, para que estés y te sientas más protegido. También trata de usar guantes desechables y cargar con tu alcóhol o gel antíbacterial. Y utilizar una sola salida para aprovechar a hacer varias cosas, no pretender salir cada día por algo distinto, recuerda aplicar el distanciamiento. Y por favor protege a tus hijos, sobre todos los mas pequeños están mas expuestos a contagios.

Evitar contagios no sólo se logra con usar cubrebocas, va mucho mas allá, y requiere disciplina, mucha higiene, empátia y respeto con los demás. Espero este proyecto te sea de utilidad. Gracias por llegar hasta aquí. Te envío las mejores vibras y échale muchas ganas, pronto saldremos de esta.



Nuevos patrones, tres tallas diferentes y patrón para filtro extra incluido. 

Para imprimir los patrones dale click al link y la imagen se va a expandir, ahí solo tienes que darle guardar y debes imprimirlo desde tu pc o laptop, con la configuración de tamaño carta. O dale click a las imagenes y da la opción de guardar en la pc.


*Checalo en tú cara antes de pasarlo a la tela, para ver si necesita algún ajuste*


Patrón chico/ Small


Patrón mediano/ Medium 

Patrón grande/Large

Otras ideas.
Imagen tomada de pinterest.


Comentarios

  1. Muchas gracias por tu aporte...una pregunta para mandar a imprimir en que medida la pido tamaño carta o tamaño oficio "bendiciones para ti”

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola, tamaño carta es el ideal. Muchas gracias por tu visita.

      Borrar
  2. Hola, muchas gracias por tu gran aporte. Bendiciones

    ResponderBorrar

Publicar un comentario