Hola Caramelitos. Tenemos nuevo vídeo de receta en el canal. Y también les cuento un poco acerca del nuevo nombre del Canal que desde ahora será Carameliland, porque el canal de yotube engloba mucho más que solo el blog escrito, de hecho aquí en el blog escrito comparto más recetas que manualidades. Y el canal de YouTube engloba todo el mundo creativo de Carameli (La persona creativa dentro de mi), sus recetas, sus postres, las manualidades, la costura y los proyectos DIY para mascotas que tanto me gusta compartir.
La receta que les comparto hoy me trajo muy buenos recuerdos de cuando mis sobrinos me ayudaban a hacer y decorar algunos de los postres que hacia para mis ventas. Y es muy tierno porque aunque no lo creas los niños se comprometen a hacer bien las cosas y el que les pidas su ayuda les da un sentimiento de importancia y de ser indispensable.
Creo que incorporar a los niños en actividades como estas, los hace más responsables, más detallistas, y los ayuda a aprender sobre un oficio. Ademas aprenden mediante la experiencia y el resultado de la receta es una recompensa dulce a su esfuerzo.
Para hacer la actividad mucho más fácil para ti, recomiendo que la vayan haciendo en partes, y les vayas explicando el porque de cada proceso, al explicarle al niño el objetivo de cada cosa, lo ayudas a interesarse en conocer y aprender.
Ahorita que todos tenemos que estar encerrados por la cuarentena es una buena manera de pasar tiempo juntos y también interesar a tus hijos en ayudar y aprender algo nuevo.
En actividades como estas debes relajarte, llenarte de mucha paciencia, soltarte y dejar fluir las cosas, no sirve de nada estresarse. Los adultos a veces olvidamos que también fuimos niños y la manera en que ellos ven las cosas es más simple. Anímate a hacer esta receta con la mentalidad de divertirte y tener un resultado delicioso.
Yo soy Licenciada en educación física y estudie cursos de cuidado de niños pequeños de edad preescolar. Al principio cuando era mas joven la verdad no tenia mucha paciencia con niños, hasta que llegó mi sobrino Axel a nuestras vidas y cambio por completo la manera en que percibía a los niños pequeños. Y es que ver crecer a un niño, te abre la puerta a entender muchas cosas sobre el proceso de crecimiento y maduración de los niños. Y te hace recordar que tú también pasaste por ahí y como te sentías cuando alguien no entendía tu mundo.
Ahora puedo decir que me gusta mucho trabajar con niños pequeños, porque me maravilla la manera en como ellos ven y resuelven las cosas, por eso sé que esta actividad sería muy buena para fortalecer lazos, ayudar al aprendizaje y la concentración, y mejorar la confianza del niño hacia si mismo y sus capacidades. Aparte de manera física les ayuda a coordinar movimientos finos de las manos.
A la hora de pintar la masa yo utilicé guantes pero si tu colorante es de buena calidad como los que muestro en el vídeo (son marca Wilton) realmente no te mancharan la piel o será bastante fácil de lavar el residuo de color en las manos.
De igual manera puedes hacer la versión sencilla si quieres evitar el uso del colorante.
Ya que te preparé mentalmente para el terreno, aquí esta la receta:
150 gramos de Azúcar glas
170 gramos de margarina
1 cucharada de vainilla
3 yemas
1/2 cucharadita de polvo para hornear
1 pizca de sal
300 gramos de harina
Primero ponemos el azúcar glas en un tazón, le agregamos la margarina, y las mezclamos, en esta parte puedes usar una batidora de mano para hacer el proceso más rápido.
Una vez que incorporamos ambos, podemos agregar la vainilla y seguir mezclando. Ya que la consistencia comienza a ser cremosa vamos a agregar una a una las yemas de huevo, mezclando entre cada una.
Ya que incorporamos muy bien todos esos ingredientes podemos agregar los ingredientes secos, pero estos los mezclaremos con una espátula para no trabajar de más la masa. La masa se vera bastante suave porque la margarina se derrite bastante rápido cuando la trabajamos, pero vamos a refrigerarla como mínimo por una hora. Si no tienes problemas con los lácteos puedes utilizar mantequilla y tiene más resistencia al calor que la margarina.
Una vez refrigerada puedes trabajarla en cualquiera de las 3 maneras que menciono en el vídeo.
Con dos colores diferentes hacer tiras e ir formando dos capas
Hacer el rollo de dos colores
Hacer patitas de oso con chispas de chocolate
Si quieres trabajarla con tus niños en casa, te sugiero que dividas la actividad en dos partes, primera parte la medición de ingredientes y hacer la receta.
Segunda parte pintar la masa y dejarla reposar para el rollo de colores. O en el caso de las patitas de oso sólo tienes que guardar la masa y dejarla reposar para cortar la forma de las patitas y poner las chispitas justo antes de hornear.
Si trabajas la opción de colores, después de pintar tu masa guárdala en el refrigerador por al menos 4 horas para que tenga una consistencia dura, pero si tienes prisa con media hora vuelve a tomar una consistencia firme.
Después de pasado el tiempo de reposo, saca tu masa y ve extendiéndola en rectángulos, para hacer 2 o 3 capas y formar el rollo de colores.
Ya que tengas varias capas las enrollas para que luzcan así:
Después bañaremos el exterior del rollo con clara de huevo y lo revolcaremos en bolitas de colores.
El siguiente paso es volver a dejar reposando la masa pero esta vez en el congelador, por al menos 4 horas esto ayudara a que este dura y no se deforme a la hora de cortarla.
A la hora de cortar tus galletas te recomiendo que las cortes con un grosor de medio centímetro.
Y conforme las vayas cortando ve poniéndolas en la charola. De preferencia usa papel encerado en el fondo de tu charola para evitar que se peguen. También te recomiendo que dejes espacio entre ellas porque se derriten un poco y se extienden, si no dejas suficiente espacio se pegarán entre sí.
En el caso de las patitas de oso los niños te pueden ayudar a cortar las galletas y poner las chispitas. Yo utilicé un mini cortador de flor de 6 pétalos para hacer la forma de la patita. Y le agregas cuatro chispitas pequeñas y una grande.
El último paso es hornear las galletas. Procura poner la parrilla de tu horno en la parte media para que tus galletitas se horneen parejo y no se arrebaten.
Puedes hornear tus galletas de 10 a 12 minutos a una temperatura de 170° C o 340° F, recuerda que cada es diferente y te sugiero que cuando ya sientas el olor a galletitas saliendo del horno empieces a checarlas incluso si aún no ha terminado el tiempo.
Cosas en las que te pueden ayudar tus niños al realizar esta receta:
- Cernir azúcar y harina. - Medición de los materiales con la báscula. - Agregar las yemas mientras mezclas. - Agregar los ingredientes secos. - Mezclar la harina con la espátula. - Guardar la masa en el plástico. - Dividir la masa sin cuchillo si son pequeños. - Pintar la masa. - Amasar la masa con rodillo. - Agregar clara de huevo con brocha. - Revolcar el rollo en las bolitas de dulce o decoraciones según el caso. - Acomodar las galletas en charola.
Espero te des la oportunidad de probar esta receta y de prepararla en familia, para crear dulces recuerdos. Si pruebas esta receta y te gusta no olvides compartir nuestro vídeo, con eso nos ayudas muchísimo.
Suscríbete a nuestro canal de YouTube Carameliland. Muchas gracias por tu visita...
Comentarios
Publicar un comentario